Cursos
CURSOS DE COMPASIÓN BASADOS EN LOS ESTILOS DE APEGO - ABCT
Fundamentos ABCT y Formación para Instructores/as ABCT
Itinerario Formativo para Capacitación como instructor/a de la Terapia en Compasión ABCT

Profesionales Especializados
Grupo interdisciplinar de profesores/as de la Universidad de Zaragoza expertos/as en intervenciones basadas en mindfulness y compasión.

Cursos Certificados
Cursos certificados por la "Asociación en Mindfulness y Compasión" y reconocidos como horas de prácticas por el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. El primer máster de mindfulness de habla hispana.

Sesiones Teórico-Prácticas
Las sesiones constarán de teoría que impartirá los/as profesores/as, la cual servirá de base para desarrollar las prácticas e integrar los conocimentos aprendidos.
Cursos / Itinerario
El itinerario consta de dos cursos que se realizan de forma independiente:
Fundamentos ABCT y Formación de instructores/as ABCT
Fundamentos ABCT ON-LINE
- No es necesaria experiencia previa en mindfulness ni compasión.
- Curso de 8 semanas de duración que consta de 20 horas lectivas.
- Lectura del Manual del protocolo ABCT (Resumen y reflexión).
- Con un retiro de 2 días de 16 horas lectivas.
- Útil a nivel individual para aplicarlo a tu día a día.
Fundamentos ABCT es un curso de iniciación y profundización en mindfulness y compasión con contenidos teóricos- prácticos, pensado para que puedas aplicarlo en tu vida cotidiana.
Su estructura permite que lo puedas desarrollar de forma independiente sin necesidad de seguir el itinerario para ser Instructor/a ABCT.
Tiene autonomía propia y está dirigido a todo tipo de personas que quieran mejorar su bienestar.
Este curso se desarrolla en dos formatos para que decidas el que más te conviene, ambos en videoconferencia sincrónica (directo):
- Curso de 8 semanas de una sesión de 2,5 horas semanales
- Curso Intensivo de fin de semana
Formación para Instructores/as ABCT ON-LINE
- Curso en formato intensivo de 3 días de 16 horas lectivas.
- Retiro de silencio de 5 días de mindfulness, compasión o de la tradición.
- Realización de un retiro de silencio de 5 días.
- Compromiso de práctica diaria.
El curso para Instructores/as ABCT está orientado a cualquier persona que desee aplicarlo a otros/as en un ámbito personal o profesional y para impartir el Modelo de Compasión Basado en los Estilos de Apego, ABCT - Attachment-Based Compassion Therapy, de forma individual o en grupo.
También, está indicado para aquellas personas que deseen profundizar en el modelo ABCT con objetivo de integrarlo en su vida.
Este curso se desarrolla en formato de videoconferencia sincrónica (directo):
- Curso Intensivo de fin de semana
Objetivos y metodología
AMBOS CURSOS SE BASAN EN EL MODELO DE APEGO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Bases Estructurales del Modelos de Compasión de la Universidad de Zaragoza
Teoría del apego
Las emociones son los principales fenómenos mentales que se asocian a estrés crónico. Emociones como la culpa, la vergüenza o el odio se consideran especialmente destructivas y está demostrado que facilitan la aparición de diferentes enfermedades médicas y psiquiátricas. Las emociones, por definición, suelen surgir en contextos interpersonales. La teoría del apego es uno de los constructos teóricos que mejor explica nuestra forma de relacionarnos con otras personas y, por tanto, cómo surgen las emociones, positivas o negativas, en nuestra vida de relación. Conocer nuestro modelo de apego y modificar los aspectos que nos producen malestar, se asociará a la disminución del estrés crónico. Nuestro protocolo pretende modificar esos estilos estructurando un modelo seguro de apego, lo que se asocia a disminuir la crítica y la rabia hacia nosotros mismos y hacia los otros, aumentando la compasión.

Aportaciones de la tradición

Como otros protocolos de compasión, hemos rescatado algunas prácticas y bases teóricas de tradiciones como el budismo tibetano, y también de otras religiones, en las que se ha trabajado la compasión, ya que es un denominador común a todas ellas. Lógicamente, como es habitual en mindfulness y en terapia de compasión, en estas técnicas se ha eliminado cualquier connotación religiosa o cultural, y se ha evaluado su eficacia desde una perspectiva científica.
Aportaciones de otros modelos de compasión y de otras terapias
Ningún conocimiento surge de la nada. Nuestro modelo incluye ideas de otros protocolos de compasión, como la estructura de los tres circuitos cerebrales de Paul Gilbert o algunas prácticas que suelen haber sido tomadas de la tradición. Y también incluye técnicas de otras terapias tanto cognitivas como de tercera generación: aspectos de atención plena y no juzgadora de las terapias basadas en mindfulness, aspectos de valores de la terapia de aceptación y compromiso, o aspectos de aceptación radical de la terapia dialéctico conductual.


QUIENES SOMOS
Un equipo de profesionales expertos en la materia
Liderados por Javier García Campayo, médico psiquiatra, psicoterapeuta y especialista en mindfulness, el equipo de Terapia de Compasión lo forman docentes expertos en la materia.
El profesorado y tutores/as está formado por profesionales de la salud mental con extensa formación en mindfulness y compasión.
Evidencias científicas
Descubre cómo los resultados del programa demuestran que los participantes aprenden a conectar con recursos internos. Obteniendo distintos beneficios para el bienestar así como la salud mental y física.
Estos les permiten manejar de forma más eficaz situaciones que anteriormente les causaban malestar y/o incomodidad, pudiendo desplegar estrategias más eficaces y positivas.

Preguntas Frecuentes
Algunas de las preguntas más frecuentes que suelen hacerse nuestro alumnado.
¿Qué necesito para hacer este curso?
Una vez adquirido alguno de los cursos que se ofrecen recibirás acceso a la plataforma web donde encontrarás un apartado específico con la información del curso. En este aparado te facilitaremos los enlaces a las sesiones de videoconferencia sincrónica (en directo) para que puedas acceder en las fechas correspondientes, los materiales de las presentaciones de las sesiones y los materiales adicionales que se trabajen.
Para acceder bastará con tener acceso a un ordenador con internet. Para facilitar la conexión te recomendamos conectarte con cable o estar cerca del rúter
Cuando accedas a la sesión es recomendable hacerlo desde un lugar tranquilo, limitando en la medida de lo posible las interrupciones o distracciones, con una luz adecuada y una silla cómoda. Si lo deseas, puedes tener a mano un cojín de meditación que puedes usar en las meditaciones guiadas e ir intercambiando con la silla durante la sesión.
Además, antes de conectarte a la sesión en directo, revisa la cámara, el audio y micrófono de tu ordenador para que funcione correctamente. En la medida de lo posible, recomendamos conectarse con la cámara encendida durante toda la sesión
¿Cuánto tiempo tendré acceso al contenido?
Desde que se celebre el curso que hayas adquirido dispondrás de acceso a la web para que puedas descargar y repasar el material de las sesiones. Te facilitaremos las presentaciones de las mismas, así como material complementario que pueda ser de utilidad.
Las sesiones online no serán grabadas para favorecer el carácter sincrónico y, por tanto, no se podrán visualizar a posteriori.
¿La meditación de compasión tiene efectos adversos?
La investigación ha demostrado que pueden aparecer de forma puntal efectos no esperados de la práctica de la meditación como son mareo, adormecimiento o entumecimiento de partes del cuerpo (sobre todo pies y piernas), dolor físico, dolor de cabeza o incremento de emociones o malestar emocional.
Por lo general, estos efectos suelen ser parte de la práctica y el aprendizaje. En ocasiones pueden estar ligados a aspectos puntuales de la postura o revelar un estado físico o emocional de la persona.
En caso de experimentar algún efecto adverso o no esperado te animamos a que contactes con el profesorado de la formación que te asesorará y guiará.
Durante los cursos te facilitaremos estrategias para que puedas abordar estas experiencias.
Es importante recordar que estos cursos de formación tienen un carácter psicoeducativo y no están destinados al tratamiento o intervención psicológica.
¿Es necesario tener experiencia en mindfulness o meditación para hacer este curso?
Para el curso de Fundamentos ABCT no es necesario tener experiencia previa en mindfulness o meditación. Durante el curso te iremos proporcionando todas las herramientas necesarias para poder seguir la formación. Encontrarás material teórico, práctico y recursos para apoyar tu aprendizaje. Además, podrás graduar la dificultad de tus prácticas en función del punto en el que te encuentres adaptándote a tu situación actual. A medida que te vayas sintiendo más preparado/o podrás ir profundizando según consideres.
Para poder inscribirte al curso de Formación para Instructores/as ABCT sí existe el prerrequisito de haber realizado el curso Fundamentos ABCT y acumular un año de práctica individual después del mismo.
¿Para qué capacita el curso o cada uno de ellos?
El curso de Fundamentos ABCT está dirigido a cualquier persona interesada en conocer la Terapia de Compasión basada en los Estilos de Apego para que pueda aplicarlo en su vida cotidiana y mejorar el bienestar. Este curso será requisito para poder avanzar en el itinerario de formación y poder convertirse en instructor/a.
El curso de Formación para Instructores/as ABCT es una formación completa y rigurosa que capacita para ser instructor de la Terapia de Compasión basada en los Estilos de Apego.